


Ya están por definirse para la Entidad sin ánimo de lucro (ESAL) las Guías internacionales de información Financieras para las entidades sin ánimo de lucro. (INPAG en inglés) (International financial report for nonprofit organisation- como se le conoce al proyecto-IFR4NPO).
Se acerca el 15 de diciembre de 2022, fecha límite que la Norma Internacional de la Gestión de la Calidad (NIGC) No. 1 ha impuesto para que las firmas, sean grandes o pequeñas, hayan diseñado e implementado el Sistema de Gestión de la Calidad. Las disposiciones son de obligatorio complimiento para todas las firmas de auditoría que realicen trabajos de:
Estamos en un mundo evolucionado, donde escuchamos todos los días noticias, verdades, realidades o chismes que provienen de las redes, medios televisivos, medios impresos, memes y hasta de los amigos. A quién creer. Para mí lo importante es investigar y corroborar todo lo que llegue a nuestra atención y que nos interese. Cuando se me solicitó preparar este artículo, estuve mucho tiempo preguntándome, otra vez un artículo técnico y me dije, a estas alturas de mi vida profesional creo puedo escribir para aportar sobre otro tema y después de mucho pensar me dije a mí misma, por qué no escribir acerca de aquella cualidad o virtud que nos permite afrontar la realidad en la que vivimos con estoicismo y valentía, con la esperanza que todo estará bien.
Los incentivos tributarios son concesiones o alicientes otorgados por el Estado a favor de determinados sectores económicos o categoría de sujetos administrativos a fin de promover ciertos objetivos de política fiscal y económica en determinados momentos de la economía.
La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 es una norma totalmente nueva y abarca todos los temas relacionados con las revisiones de calidad de los compromisos. Entrará en vigencia a partir del 15 de diciembre de 2022. Conoce su impacto en las pequeñas y medianas firmas.
La nueva tecnología digital llegó y se quedará para siempre. El avance de la misma ha traspasado las barreras y los límites entre las naciones del mundo. Estas afirmaciones obedecen a la vida digital de la cual dependemos en las raíces más profundas de nuestros conocimientos sobre estos adelantos científicos que nos abarcan y de los cuales dependemos.
El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá es la principal asociación del Contador en Panamá, dedicados a mantener el liderazgo de la profesión, asociando a todos los Contadores Públicos Autorizados de la República, apoyándolos, actualizándolos y promoviendo la ética y excelencia profesional del Contador a través de la educación continua y la participación en la gestión privada y pública del País.